lunes, 23 de junio de 2008

*.-=Genero Dramatico=-.*

El genero dramatico: drama: hacer o representar. El origen del teatro occidental, se ubica en grecia; Surgio de los ritos en honor al dios Dionisios. La trama que organiza nuestros textos teatrales es dialogica: la accion dialogan o monologan, la intencionalidad del texto es estetica. -el conflicto: hace referencias a las fuerzas contrapuestas que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama. *la historieta: se constituye en la combinación de imágenes y palabras. *poesia: construir, obra o trabajo, el trbajo del poeta consiste en general una forma dircursiva de intencionalidad estetica. -planos poéticos: plano fonico sonidos, la acentuación, la rima; plano metrico: la medida de los versos; plano sintactico: el empleo de siertas estructuras gramaticales; plano semantico: el uso de las palabras, figuras e imágenes; plano grafico: la espacializacion y distribución en la pagina. *La divulgación científica: Los textos de carácter científico y técnico se proponen la transmisión del saber, tienen ámbitos de circulación especiales, distintos de los familiares, escolares y sociales. Para escribir un texto de divulgación científica hay que aplicar tres principios fundamentales: Objetividad: la información tendrá que recibir un tratamiento neutro, del que se excluirá todo recurso de expresividad, como el humor o los sentidos figurados. Precisión: el autor elidirá cada una de las palabras para que el lector comprenda exactamente la información que se pretende transmitir. Claridad: como la función de este tipo de textos es informar, la construcción del texto debe sencilla para evitar todo tipo de confusión o malentendido de la lectura. El resumen es la reducción o exposición abreviada de la información contenida en un texto. En cuanto a contenido: dispone menor cantidad de información que el texto base; en cuanto a la forma: se redacta en forma personal evitándose la copia literal de las frases del original. Para lograr un resumen se tiene que: leer con atención el texto, para establecer su intencionalidad comunicativa y su trama, suprimir los detalles, los ejemplos, las ideas accesorias y las redundancias, reducir a una sola referencia los conceptos reiterados y las enumeraciones. *La novela: de carácter narrativo y centrda en la exposición de sucesos fantásticos ,pero siempre ficticios, los personajes pueden ser reales o fantásticos, dos aspectos: la trama puede ser abierta: las acciones se desarrollan entorno a uno o varios personajes, y si es cerrada: las acciones entre los personajes confluyen; y la caracterizacion de los personajes. Composición de la novela: según los aspectos puede ser: de accion , de personaje , de espacio.

*.-=Edipo Rey=-.*

Edipo, rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una montaña solitaria. Su hijo fue recogido por un pastor y entregado al rey de Corinto, quien le dio el nombre de Edipo y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía. Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por un monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta de que ella se había matado, se quitó los ojos y abandonó el trono. Vivió en Tebas varios años pero acabó desterrado.