
lunes, 24 de noviembre de 2008
Biografía de Franz Kafka
Franz Kafka (1883-1924), escritor judío checo, cuya desasosegadora y simbólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna.
VIDA
Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-Húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y que, según él mismo, agobió su existencia. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de esta grave incompatibilidad, vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967).
Pese a haber estudiado derecho en la Universidad de Praga, Kafka encontró un trabajo en una compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarlo. Intento reponerse primero junto al lago de Garda y después en Merano, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924.
OBRA
Los temas de la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. En filosofía, Kafka es afín al danés Sören Kierkegaard y a los existencialistas del siglo XX. En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo. El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el protagonista, un voluntarioso agente de seguros, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos, En la colonia penitenciaria (1919), es una escalofriante fantasía sobre las cárceles y la tortura.
Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco Max Brod, su gran amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que Kafka es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926), y América (1927). La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.
VIDA
Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-Húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y que, según él mismo, agobió su existencia. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de esta grave incompatibilidad, vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967).
Pese a haber estudiado derecho en la Universidad de Praga, Kafka encontró un trabajo en una compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarlo. Intento reponerse primero junto al lago de Garda y después en Merano, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924.
OBRA
Los temas de la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. En filosofía, Kafka es afín al danés Sören Kierkegaard y a los existencialistas del siglo XX. En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo. El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el protagonista, un voluntarioso agente de seguros, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos, En la colonia penitenciaria (1919), es una escalofriante fantasía sobre las cárceles y la tortura.
Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco Max Brod, su gran amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que Kafka es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926), y América (1927). La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.
lunes, 29 de septiembre de 2008
viernes, 12 de septiembre de 2008
Biografia de J.D. Salinger
Lea
From: leanyflor, 5 minutes ago
Lea
View SlideShare presentation or Upload your own.
SlideShare Link

lunes, 8 de septiembre de 2008
La metamorfosis

Gregorio tenía un buen trabajo, era viajante y llevaba adelante a toda su familia. Una mañana Gregorio amanece con cuerpo de insecto, a consecuencia de esto se queda en su cuarto por miedo a que le vean sus familiares; estos le llamaban desesperadamente para que fuera a trabajar. Gregorio intenta ponerse en pie y acomodarse a su nuevo cuerpo, que todavía no domina. Por su retraso al trabajo, llega el procurador a su casa para llevárselo. Tras proponerse abrir la puerta y conseguirlo, causa el asombro del procurador y de su familia. El procurador se marcha sin pensárselo, su madre cae desmayada, y Gregorio sigue al procurador hasta la escalera para que no se marchara. El padre, enfadado, obliga a Gregorio a meterse en su cuarto dando patadas en el suelo, y golpes con el bastón y el periódico.
Después de todo lo ocurrido Gregorio queda “abandonado” por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana que le da de comer y le atiende, pero siempre dejando cierta distancia debido a su repugnante aspecto. Encima de todo se siente culpable al ser él la única persona que mantenía a la familia. Sin él, la familia tuvo apuros económicos. Aún con éstos problemas la madre intenta también mantener una relación con Gregorio, cosa que le impiden los familiares; aún así, ella sigue manteniendo su papel de madre a espaldas de su padre intentando también ayudarle en las cosas que pudiera, pero siempre en cosas en las que no tuviese que verlo personalmente. Gregorio va viendo como el medio tiene que cambiar para él porque él no puede adaptares al medio, así va haciéndose cada vez más a la idea de su nueva condición de insecto, un parásito que lo único que hacía era estorbar. En una limpieza de la madre y la hermana, comienzan a quitar muebles y recuerdos, Gregorio ante ésto le entra miedo sale corriendo, dejándose ver por la madre que comenzó a gritar y ambos se pusieron muy nerviosos, cuando llega el padre comienza a golpearle lo que le causó una herida.
Al encontrarse la familia en apuros económicos, intentan sacar dinero, por lo que convierten el cuarto de Gregorio en una habitación para huéspedes. Esto hace que Gregorio se sienta cada vez más marginado. Algunos problemas que tuvo este con los huéspedes hizo que sus padres la tomaran con él, por lo que decidió no comer más para morir humildemente y dejar a la familia tranquila de todos los problemas que causaba. Éste era tan buena persona que murió pensando en que dejaría de ser un estorbo y a la vez facilitaría la vida de su familia que desde lo ocurrido había estado algo trastornada.
Al día siguiente la criada se encuentra a Gregorio muerto (un escarabajo más), y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio dentro de la familia, otra metamorfosis para bien.
Después de todo lo ocurrido Gregorio queda “abandonado” por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana que le da de comer y le atiende, pero siempre dejando cierta distancia debido a su repugnante aspecto. Encima de todo se siente culpable al ser él la única persona que mantenía a la familia. Sin él, la familia tuvo apuros económicos. Aún con éstos problemas la madre intenta también mantener una relación con Gregorio, cosa que le impiden los familiares; aún así, ella sigue manteniendo su papel de madre a espaldas de su padre intentando también ayudarle en las cosas que pudiera, pero siempre en cosas en las que no tuviese que verlo personalmente. Gregorio va viendo como el medio tiene que cambiar para él porque él no puede adaptares al medio, así va haciéndose cada vez más a la idea de su nueva condición de insecto, un parásito que lo único que hacía era estorbar. En una limpieza de la madre y la hermana, comienzan a quitar muebles y recuerdos, Gregorio ante ésto le entra miedo sale corriendo, dejándose ver por la madre que comenzó a gritar y ambos se pusieron muy nerviosos, cuando llega el padre comienza a golpearle lo que le causó una herida.
Al encontrarse la familia en apuros económicos, intentan sacar dinero, por lo que convierten el cuarto de Gregorio en una habitación para huéspedes. Esto hace que Gregorio se sienta cada vez más marginado. Algunos problemas que tuvo este con los huéspedes hizo que sus padres la tomaran con él, por lo que decidió no comer más para morir humildemente y dejar a la familia tranquila de todos los problemas que causaba. Éste era tan buena persona que murió pensando en que dejaría de ser un estorbo y a la vez facilitaría la vida de su familia que desde lo ocurrido había estado algo trastornada.
Al día siguiente la criada se encuentra a Gregorio muerto (un escarabajo más), y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio dentro de la familia, otra metamorfosis para bien.
resumen del guardin entre el centeno

A Holden le echaron de Pencey (su colegio) y llegó al colegio después de perder el dinero de su equipo de esgrima el día de un partido al que iba todo el mundo.
Del colegio le echaron por sus malas notas. Le habían quedado cuatro de cinco ( todas menos lengua y literatura).
Se fue a despedir del seños Spencer y de su mujer ( era su profesor de historia y tenía gripe). Thurmer era el director de Pencey.
El señor Spencer le echó un sermón de porque le había suspendido y de su futuro y al final Holden se fue súper deprimido.
Se fue a Pencey, a su cuarto que compartía con Stradlater en el cuarto de al lado estaba Ackley, que odiaba a su compañero.
Se pusieron a hablar Ackley y Holden (Ackley era un guarro, con granos, no se lavaba los dientes nunca, tenía unas uñas asquerosas y sinusitis) y llegó Stradlater y Ackley se fue. Holden acompañó al aseo a Stradlater y este le pidió que le hiciese una composición con descripciones porque él iba a salir con Jane (un amor antiguo de Holden que pasaba con él los veranos jugando a las damas, se conocieron porque el perro de Jane se cagaba en el jardín de Holden)
En Pencey, después de cenar había nevado mucho. Decidieron irse Brossar, Ackley y Holden al cine y a tomar una hamburguesa, pero al final no vieron ninguna película, sólo tomaron la hamburguesa y se volvieron al colegio.
Holden describió el guante de béisbol que le había dado su hermano Allie con poemas escritos pero cuando llegó Stradlater dijo que no le gustaba y Holden la rompió.
Holden le preguntó que si se había tirado a Jane en el coche, se cabrearon se insultaron y se pelearon. Holden se fue a la habitación de Ackley se tumbó en la cama de Ely (el compañero de cuarto de Ackley) y pensó y hablaron un rato.
Holden fue a su habitación, hizo las maletas y se fue andando a la estación. Se montó en el tren, allí conoció a la madre de Ernest Morrow, un capullo de Pencey , pero la madre era muy maja tenía unos cuarenta o cuarenta y cinco años.
Al llegar, cogió un taxi y se fue al Edmont (un hotel).
De repente Holden llamó a Faith Cavendish una exnovia de un amigo a la que no le importaba hacerlo de vez en cuando, pero al final no quedaron.
Holden bajó al vestíbulo del hotel. Pidió un güisqui con soda pero no se lo trajeron por que era menor de edad.
Conoció a tres tontas, bailó con las tres pero una de ellas, que era rubia bailaba genial, aunque era muy tonta y guapa, las otras eran unos esperpentos.
Se sentó en el vestíbulo y pensó en Jane, en una vez que fueron al cine y no pararon de hacer manitas.
Salió del vestíbulo y se fue a Ernie.
Allí tocaba Ernie y todo el mundo le aplaudía por eso él no sabía si lo hacía bien o mal. Cuando estaba sentado en una mesa del rincón se acercó una chica que había salido con su hermano D.B. iba con un chico que se llamaba Lilliam Simmons, un oficial de marina. Se saludaron y ella le ofreció irse con ellos, pero Holden no quiso. Se fue al hotel andando y pensando en unos guantes que le habían robado.
Cuando estaba en el ascensor del hotel el ascensorista le ofreció una prostituta por cinco dólares el polvo o por quince toda la noche, Holden aceptó por cinco dólares. Pero cuando estaba en la habitación se le quitaron las ganas. La puta se llamaba Sunny. Él le dijo que le habían operado del “clavicordio” . Él le pagó 5 dólares como le había dicho Maurice (el ascensorista) ella dijo que eran 10 pero se fue. Al cabo de un rato llamaron a la puerta, eran maurice y sunny y querían otros 5 dólares. Holden les dijo que no y les insultó y Maurice le dio una paliza y le quitó los cinco dólares de la cartera. Holden se dio un baño y se durmió.
Al día siguiente llamó a Sally Hayes, una antigua novia muy guapa pero muy tonta y quedó con ella para ver el teatro. Cogió un taxi y fue a la estación a dejar las maletas y fue a desayunar y dos monjas se sentaron al lado suyo, estuvieron hablando de libros y del colegio y él les dio 10 dólares.
Después de desayunar eran las 10 y se fue a Broadway. Allí le compró a su hermana Phoebe un disco que era muy difícil de encontrar. Llamó a Jane pero lo cogió su madre y Holden colgó.
Después de sacar las entradas de la obra, cogió un taxi para ir al parque, pensaba ver allí a su hermana pero como hacía muy mal tiempo no estaba allí, lo sabía porque se lo preguntó a una niña.
Fue al museo de historia natural y recordó viejos tiempos, nada había cambiado, pero al final no entró porque le dio la sensación de que jamás habría entrado allí. Cogió un taxi y se fue a Biltmore.
Cuando llegó Sally la encontró muy guapa, que la quería. Entraron a ver a los Lunt (unos actores muy conocidos), en el intermedio Sally se encontró con un amigo y no se separaron en toda la obra. Después Sally y Holden se fueron a patinary a tomar algo. Holdenle propuso a Sally que se fuese con él a Massachussets pero ella dijo que no y se cabrearon y se fue cada uno por un lado.
Después llamó a Jane pero nadie contestó así que llamó a Carl Luce un antiguo compañero y quedó con él por la noche para tomar algo. Se metió en el cine porque no sabía que hacer y cuando acabó fue hacia el Wicker Bar, donde había quedado con Carl Luce. Carl tomó un par de copas mientras hablaban de sexo y de psicólogos y psicoanálisis y luego se fue. Holden se quedó emborrachándose, fue a una cabina para llamar a Sally y habló con ella y le dijo que la ayudaría a poner el árbol de navidad, pero al final ella le dijo que se fuese a casa, entró al servicio y se encontró con el tío que tocaba el piano en aquel bar. Holden le dijo que saludase a Valencia, una de las chicas que cantaba allí.
Al salir se le calló el disco de Phoebe y se rompió. Se fue a Central Parq , y mientas pensaba en pulmonías le entró miedo y decidió colarse en su casa para hablar con Phoebe.
Se coló en casa, tuvo suerte porque sus padres estaban en una fiesta. Se coló en la habitación de D.B. (porque su hermana dormía allí cuando no estaba su hermano) y vio sus cuadernos del colegio y a ella dormida. Después la despertó, ella le invitó a ver una obra de teatro que habían preparado en el colegio.
Estuvieron hablando y ella al final descrubió que lo habían echado de Pencey. Phoebe se lo recriminó y le dijo que su padre le mataría y que por qué lo había hecho. Él le contó que odiaba Pencey y ella le dijo q es que nunca le gustaba nada. Él le dijo q le gustaba Allie y que le gustaría ser guardián entre el centeno.
Holden llamó a su profesor, el señor Antolini, y él le dijo que podía ir a su casa cuando quisiese.
Phoebe y Holden estuvieron bailando en la habitación, ella bailaba muy bien, pero llegaron sus padres. Holden se iba, Phoebe le dejó dinero que ella tenía para navidad. Holden cogió un taxi para ir al apartamento de los señores Antolini.
Allí empezaron a hablar sobre sus notas y sobre lengua (que era la asignatura que daba el seños Antolini) y sobre el futuro y sobre q era lo q quería. Pusieron la cama entre los dos y se fueron a dormir. Holden se despertó con la mano de Antolini sobre su cabeza y se llevó un susto impresionante. Holden dijo que se tenía que ir a recoger las maletas a la estación y el señor Antolini le dijo que fuese pero que volviese inmediatamente. En la estación Holden durmió hasta las 9 y se fue a la quinta avenida. Decidió irse a despedir a Phoebe porque se iba a ir al Oeste y a trabajar de gasolinero sordomudo y a casarse con una hermosa chica también sordomuda. Escribió una nota a Phoebe y se la dio a una viejecita del colegio para que se la llevase y se fue al museo.
Allí unos niños le preguntaron por las momias y cuando estaba llevándolos les entró miedo y se fueron. Él salió a la puerta y esperó a Phoebe. Phoebe llegó con maletas y le pidió que si se podía ir con él y él le dijo que no y ella se puso a llorar pero él le dijo que ya no iría que la llevaría al colegio y ella le dijo que no iba a ir , entonces él la llevó al zoo. Salieron del zoo y fueron a un tío-vivo, Phoebe no quería pero al final montó varias veces, empezó a llover pero Holden la seguí mirando.
Después volvieron a casa y él se puso enfermo y dice que echaba de menos a todo el mundo
Del colegio le echaron por sus malas notas. Le habían quedado cuatro de cinco ( todas menos lengua y literatura).
Se fue a despedir del seños Spencer y de su mujer ( era su profesor de historia y tenía gripe). Thurmer era el director de Pencey.
El señor Spencer le echó un sermón de porque le había suspendido y de su futuro y al final Holden se fue súper deprimido.
Se fue a Pencey, a su cuarto que compartía con Stradlater en el cuarto de al lado estaba Ackley, que odiaba a su compañero.
Se pusieron a hablar Ackley y Holden (Ackley era un guarro, con granos, no se lavaba los dientes nunca, tenía unas uñas asquerosas y sinusitis) y llegó Stradlater y Ackley se fue. Holden acompañó al aseo a Stradlater y este le pidió que le hiciese una composición con descripciones porque él iba a salir con Jane (un amor antiguo de Holden que pasaba con él los veranos jugando a las damas, se conocieron porque el perro de Jane se cagaba en el jardín de Holden)
En Pencey, después de cenar había nevado mucho. Decidieron irse Brossar, Ackley y Holden al cine y a tomar una hamburguesa, pero al final no vieron ninguna película, sólo tomaron la hamburguesa y se volvieron al colegio.
Holden describió el guante de béisbol que le había dado su hermano Allie con poemas escritos pero cuando llegó Stradlater dijo que no le gustaba y Holden la rompió.
Holden le preguntó que si se había tirado a Jane en el coche, se cabrearon se insultaron y se pelearon. Holden se fue a la habitación de Ackley se tumbó en la cama de Ely (el compañero de cuarto de Ackley) y pensó y hablaron un rato.
Holden fue a su habitación, hizo las maletas y se fue andando a la estación. Se montó en el tren, allí conoció a la madre de Ernest Morrow, un capullo de Pencey , pero la madre era muy maja tenía unos cuarenta o cuarenta y cinco años.
Al llegar, cogió un taxi y se fue al Edmont (un hotel).
De repente Holden llamó a Faith Cavendish una exnovia de un amigo a la que no le importaba hacerlo de vez en cuando, pero al final no quedaron.
Holden bajó al vestíbulo del hotel. Pidió un güisqui con soda pero no se lo trajeron por que era menor de edad.
Conoció a tres tontas, bailó con las tres pero una de ellas, que era rubia bailaba genial, aunque era muy tonta y guapa, las otras eran unos esperpentos.
Se sentó en el vestíbulo y pensó en Jane, en una vez que fueron al cine y no pararon de hacer manitas.
Salió del vestíbulo y se fue a Ernie.
Allí tocaba Ernie y todo el mundo le aplaudía por eso él no sabía si lo hacía bien o mal. Cuando estaba sentado en una mesa del rincón se acercó una chica que había salido con su hermano D.B. iba con un chico que se llamaba Lilliam Simmons, un oficial de marina. Se saludaron y ella le ofreció irse con ellos, pero Holden no quiso. Se fue al hotel andando y pensando en unos guantes que le habían robado.
Cuando estaba en el ascensor del hotel el ascensorista le ofreció una prostituta por cinco dólares el polvo o por quince toda la noche, Holden aceptó por cinco dólares. Pero cuando estaba en la habitación se le quitaron las ganas. La puta se llamaba Sunny. Él le dijo que le habían operado del “clavicordio” . Él le pagó 5 dólares como le había dicho Maurice (el ascensorista) ella dijo que eran 10 pero se fue. Al cabo de un rato llamaron a la puerta, eran maurice y sunny y querían otros 5 dólares. Holden les dijo que no y les insultó y Maurice le dio una paliza y le quitó los cinco dólares de la cartera. Holden se dio un baño y se durmió.
Al día siguiente llamó a Sally Hayes, una antigua novia muy guapa pero muy tonta y quedó con ella para ver el teatro. Cogió un taxi y fue a la estación a dejar las maletas y fue a desayunar y dos monjas se sentaron al lado suyo, estuvieron hablando de libros y del colegio y él les dio 10 dólares.
Después de desayunar eran las 10 y se fue a Broadway. Allí le compró a su hermana Phoebe un disco que era muy difícil de encontrar. Llamó a Jane pero lo cogió su madre y Holden colgó.
Después de sacar las entradas de la obra, cogió un taxi para ir al parque, pensaba ver allí a su hermana pero como hacía muy mal tiempo no estaba allí, lo sabía porque se lo preguntó a una niña.
Fue al museo de historia natural y recordó viejos tiempos, nada había cambiado, pero al final no entró porque le dio la sensación de que jamás habría entrado allí. Cogió un taxi y se fue a Biltmore.
Cuando llegó Sally la encontró muy guapa, que la quería. Entraron a ver a los Lunt (unos actores muy conocidos), en el intermedio Sally se encontró con un amigo y no se separaron en toda la obra. Después Sally y Holden se fueron a patinary a tomar algo. Holdenle propuso a Sally que se fuese con él a Massachussets pero ella dijo que no y se cabrearon y se fue cada uno por un lado.
Después llamó a Jane pero nadie contestó así que llamó a Carl Luce un antiguo compañero y quedó con él por la noche para tomar algo. Se metió en el cine porque no sabía que hacer y cuando acabó fue hacia el Wicker Bar, donde había quedado con Carl Luce. Carl tomó un par de copas mientras hablaban de sexo y de psicólogos y psicoanálisis y luego se fue. Holden se quedó emborrachándose, fue a una cabina para llamar a Sally y habló con ella y le dijo que la ayudaría a poner el árbol de navidad, pero al final ella le dijo que se fuese a casa, entró al servicio y se encontró con el tío que tocaba el piano en aquel bar. Holden le dijo que saludase a Valencia, una de las chicas que cantaba allí.
Al salir se le calló el disco de Phoebe y se rompió. Se fue a Central Parq , y mientas pensaba en pulmonías le entró miedo y decidió colarse en su casa para hablar con Phoebe.
Se coló en casa, tuvo suerte porque sus padres estaban en una fiesta. Se coló en la habitación de D.B. (porque su hermana dormía allí cuando no estaba su hermano) y vio sus cuadernos del colegio y a ella dormida. Después la despertó, ella le invitó a ver una obra de teatro que habían preparado en el colegio.
Estuvieron hablando y ella al final descrubió que lo habían echado de Pencey. Phoebe se lo recriminó y le dijo que su padre le mataría y que por qué lo había hecho. Él le contó que odiaba Pencey y ella le dijo q es que nunca le gustaba nada. Él le dijo q le gustaba Allie y que le gustaría ser guardián entre el centeno.
Holden llamó a su profesor, el señor Antolini, y él le dijo que podía ir a su casa cuando quisiese.
Phoebe y Holden estuvieron bailando en la habitación, ella bailaba muy bien, pero llegaron sus padres. Holden se iba, Phoebe le dejó dinero que ella tenía para navidad. Holden cogió un taxi para ir al apartamento de los señores Antolini.
Allí empezaron a hablar sobre sus notas y sobre lengua (que era la asignatura que daba el seños Antolini) y sobre el futuro y sobre q era lo q quería. Pusieron la cama entre los dos y se fueron a dormir. Holden se despertó con la mano de Antolini sobre su cabeza y se llevó un susto impresionante. Holden dijo que se tenía que ir a recoger las maletas a la estación y el señor Antolini le dijo que fuese pero que volviese inmediatamente. En la estación Holden durmió hasta las 9 y se fue a la quinta avenida. Decidió irse a despedir a Phoebe porque se iba a ir al Oeste y a trabajar de gasolinero sordomudo y a casarse con una hermosa chica también sordomuda. Escribió una nota a Phoebe y se la dio a una viejecita del colegio para que se la llevase y se fue al museo.
Allí unos niños le preguntaron por las momias y cuando estaba llevándolos les entró miedo y se fueron. Él salió a la puerta y esperó a Phoebe. Phoebe llegó con maletas y le pidió que si se podía ir con él y él le dijo que no y ella se puso a llorar pero él le dijo que ya no iría que la llevaría al colegio y ella le dijo que no iba a ir , entonces él la llevó al zoo. Salieron del zoo y fueron a un tío-vivo, Phoebe no quería pero al final montó varias veces, empezó a llover pero Holden la seguí mirando.
Después volvieron a casa y él se puso enfermo y dice que echaba de menos a todo el mundo
biografia

Nació en Nueva York y comenzó su trayectoria literaria escribiendo relatos para revistas de esa ciudad. Entre sus primeros trabajos destacan especialmente Un día perfecto para el pez banana. Además, publicó dos capítulos de lo que posteriormente sería El guardián entre el centeno antes de verse obligado a abandonar los Estados Unidos para ir a la Segunda Guerra Mundial: I'm Crazy y Slight Rebellion Off Madison.
Su trabajo se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, en la que pudo ser testigo del combate en algunas de las batallas más violentas. Estos hechos le dejaron una profunda huella emocional (se ha hablado de estrés postraumático); posteriormente recurrió a sus experiencias de los tiempos de guerra para algunos de sus relatos, especialmente el ya mencionado Un día perfecto para el pez banana, sobre un ex soldado suicida, y también Para Esmé, con amor y sordidez, narrado por un soldado traumatizado.
El guardián entre el centeno, su primera novela corta, fue publicada en 1951 y se hizo muy popular entre los críticos y jóvenes. La historia la narra, en primera persona, Holden Caulfield, un adolescente rebelde e inmaduro, pero de gran perspicacia.
Posteriormente Salinger publicó las colecciones de relatos Nueve cuentos en 1953 (donde se incluyen los dos aludidos); Franny y Zooey, en 1961; y Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción, publicados juntos en 1963, estos últimos protagonizados por la disfuncional familia Glass.
Después de haber obtenido la fama y la notoriedad con El guardián entre el centeno, Salinger se convirtió en un eremita, apartándose del mundo exterior y protegiendo al máximo su privacidad. Se mudó de Nueva York a Cornish (New Hampshire), donde continuó escribiendo historias que nunca publicó.
Salinger ha intentado por todos los medios escapar de la exposición al público y de la atención del mismo ("Los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor constituyen la segunda propiedad más valiosa que le es concedida", declaró él mismo). Pero sin embargo se ve obligado a luchar continuamente contra toda la atención no deseada que recibe, como figura de culto que es. Cuando supo de la intención del escritor británico Iam Hamilton de publicar J. D. Salinger: A writing life, una biografía que incluía cartas que Salinger había escrito a amigos y a otros escritores, Salinger interpuso una demanda para detener la publicación del libro. El libro apareció finalmente con los contenidos de las cartas parafraseados. El juez determinó que aunque es posible que una persona sea el propietario de una carta físicamente, lo que está escrito en ella pertenece al autor.
Uno de los resultados no intencionados de este juicio fue que muchos de los detalles de la vida privada de Salinger, incluyendo el hecho de haber escrito dos novelas y muchos relatos que no habían sido publicados, salieron a la luz pública a través de las transcripciones del juzgado.
Salinger aparece como personaje en la novela Shoeless Joe de W. P. Kinsella, en la que se inspiró la película Field of dreams. En la película el personaje tiene el nombre cambiado y es convertido en ficción. Ha estudiado a lo largo de toda su vida el Hinduismo Advaita Vedanta. Este hecho ha sido descrito extensamente por Sam P. Ranchean en su libro An adventure in Vedanta: J. D. Salinger's the Glass Family (1990).
La relación de un año que mantuvo en 1972 con la aspirante a escritora Joyce Maynard, de dieciocho años, fue también causa de controversia cuando ella subastó las cartas que Salinger le había escrito.
En 2000, su hija, Margaret Salinger, publicó El guardián de los sueños. En su libro de “confesiones”, la señorita Salinger afirma que su padre se bebía su propia orina, sufría glosolalia, rara vez tenía relaciones sexuales con su madre, la tenía como una “prisionera virtual” y se negaba a permitirle ver a sus parientes y amigos.
En 2002, se publicaron más de ochenta cartas a Salinger escritas por escritores, críticos y admiradores, bajo el título: Letters to J. D. Salinger (ed. Chris Kubica).
Salinger es el padre del actor Matt Salinger.
La película Descubriendo a Forrester, protagonizada por Sean Connery está basada en Salinger. Además, ha sido notable la influencia ejercida en escritores como Lemony Snicket y su Una Serie de Catastróficas Desdichas, habiendo numerosas alusiones a él en los libros.
Salinger ha influido sobre una generación entera de escritores, entre los que se cuentan señaladamente John Updike, Harold Brodkey y Philip Roth.
Su trabajo se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, en la que pudo ser testigo del combate en algunas de las batallas más violentas. Estos hechos le dejaron una profunda huella emocional (se ha hablado de estrés postraumático); posteriormente recurrió a sus experiencias de los tiempos de guerra para algunos de sus relatos, especialmente el ya mencionado Un día perfecto para el pez banana, sobre un ex soldado suicida, y también Para Esmé, con amor y sordidez, narrado por un soldado traumatizado.
El guardián entre el centeno, su primera novela corta, fue publicada en 1951 y se hizo muy popular entre los críticos y jóvenes. La historia la narra, en primera persona, Holden Caulfield, un adolescente rebelde e inmaduro, pero de gran perspicacia.
Posteriormente Salinger publicó las colecciones de relatos Nueve cuentos en 1953 (donde se incluyen los dos aludidos); Franny y Zooey, en 1961; y Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción, publicados juntos en 1963, estos últimos protagonizados por la disfuncional familia Glass.
Después de haber obtenido la fama y la notoriedad con El guardián entre el centeno, Salinger se convirtió en un eremita, apartándose del mundo exterior y protegiendo al máximo su privacidad. Se mudó de Nueva York a Cornish (New Hampshire), donde continuó escribiendo historias que nunca publicó.
Salinger ha intentado por todos los medios escapar de la exposición al público y de la atención del mismo ("Los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor constituyen la segunda propiedad más valiosa que le es concedida", declaró él mismo). Pero sin embargo se ve obligado a luchar continuamente contra toda la atención no deseada que recibe, como figura de culto que es. Cuando supo de la intención del escritor británico Iam Hamilton de publicar J. D. Salinger: A writing life, una biografía que incluía cartas que Salinger había escrito a amigos y a otros escritores, Salinger interpuso una demanda para detener la publicación del libro. El libro apareció finalmente con los contenidos de las cartas parafraseados. El juez determinó que aunque es posible que una persona sea el propietario de una carta físicamente, lo que está escrito en ella pertenece al autor.
Uno de los resultados no intencionados de este juicio fue que muchos de los detalles de la vida privada de Salinger, incluyendo el hecho de haber escrito dos novelas y muchos relatos que no habían sido publicados, salieron a la luz pública a través de las transcripciones del juzgado.
Salinger aparece como personaje en la novela Shoeless Joe de W. P. Kinsella, en la que se inspiró la película Field of dreams. En la película el personaje tiene el nombre cambiado y es convertido en ficción. Ha estudiado a lo largo de toda su vida el Hinduismo Advaita Vedanta. Este hecho ha sido descrito extensamente por Sam P. Ranchean en su libro An adventure in Vedanta: J. D. Salinger's the Glass Family (1990).
La relación de un año que mantuvo en 1972 con la aspirante a escritora Joyce Maynard, de dieciocho años, fue también causa de controversia cuando ella subastó las cartas que Salinger le había escrito.
En 2000, su hija, Margaret Salinger, publicó El guardián de los sueños. En su libro de “confesiones”, la señorita Salinger afirma que su padre se bebía su propia orina, sufría glosolalia, rara vez tenía relaciones sexuales con su madre, la tenía como una “prisionera virtual” y se negaba a permitirle ver a sus parientes y amigos.
En 2002, se publicaron más de ochenta cartas a Salinger escritas por escritores, críticos y admiradores, bajo el título: Letters to J. D. Salinger (ed. Chris Kubica).
Salinger es el padre del actor Matt Salinger.
La película Descubriendo a Forrester, protagonizada por Sean Connery está basada en Salinger. Además, ha sido notable la influencia ejercida en escritores como Lemony Snicket y su Una Serie de Catastróficas Desdichas, habiendo numerosas alusiones a él en los libros.
Salinger ha influido sobre una generación entera de escritores, entre los que se cuentan señaladamente John Updike, Harold Brodkey y Philip Roth.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)